¿Por qué las bombas de calor consiguen un ahorro en tu hogar de hasta un 70% en tu factura eléctrica anual?

¿Qué es la bomba de calor?

La bomba de calor se ha convertido en el sistema de producción de agua caliente y climatización más empleado y más eficiente del mercado.

Mediante un circuito frigorífico se alcanza una eficiencia de entre el 300 y el 600% anual, es decir, por cada kWh eléctrico consumido, se generan de 3 a 6 kilovatios térmicos (frio y/o calor) aprovechables en nuestra vivienda. Esto lo convierte en uno de los sistemas menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo funciona?
En sentido técnico, el funcionamiento de la bomba de calor es el siguiente: el equipo se compone de un evaporador, un compresor, un condensador y una válvula de expansión.
Igualmente, el equipo cuenta con un circuito con una sustancia refrigerante que absorbe el calor del medio para convertirlo en vapor: si el calor es absorbido del aire exterior, estaremos hablando de aerotermia; si lo absorbe del suelo, es geotermia.

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Ventajas:

  1. La bomba de calor puede alcanzar el etiquetado energético A+++, la clasificación más alta de eficiencia energética.
  2. La gran parte de la energía necesaria para el calentamiento de la vivienda se obtiene del aire de manera gratuita y solo una cuarta parte se obtiene de la energía eléctrica.
  3. El manteniendo es nulo y la durabilidad de estos equipos se alarga hasta los 25 años, siendo fácil y rápido de reemplazar.
  4. Al tratarse de un sistema de producción de baja temperatura, el estado de funcionamiento debe ser constante para un mayor ahorro energético y la reducción de nuestra factura de la luz.
  5. Podemos beneficiarnos de su integración con otro tipo de instalaciones, como la solar fotovoltaica.
  6. Su funcionamiento es silencioso, la parte más ruidosa se encuentra en el exterior.
  7. Es un sistema muy versátil, ya que permite calentar, enfriar y proporcionar agua caliente sanitaria.
  8. Permite la integración con calderas existentes, reduciendo el coste final de la instalación e incrementando la seguridad y la eficiencia de la misma.
    Desventajas:
  9. El poder calorífico entregado puede verse alterado por las condiciones climáticas.
  10. La rapidez del calentamiento es menor en comparación con un sistema tradicional.
  11. Coste de inversión inicial más elevado que el de los sistemas tradicionales.

¿Cuál es su integración con otros sistemas de climatización y renovables?

Gracias a su gran electrónica y diversidad en su parametrización, la bomba de calor en todas sus modalidades permite integrar equipos de calefacción existentes, trabajando combinados y formando un sistema híbrido común.
Si disponemos, por ejemplo, de una antigua caldera de gasóleo o gas, la bomba de calor priorizará el funcionamiento del sistema más eficiente, echando mano de la caldera o cualquier otro equipo conectado en caso de rotura o necesidad calorífica, es decir, garantizando en todo momento el suministro y el bienestar del usuario.

También permite integrarse con otro tipo de calderas y la comunicación bidireccional con sistemas renovables como la solar fotovoltaica, reduciendo todavía más el consumo de este tipo de dispositivos.
En definitiva, la bomba de calor se sitúa en el primer puesto como sistema de climatización y calentamiento de agua caliente sanitaria más eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente de los existentes en el mercado actual.

Entradas Recientes

Ir al contenido